¿Has pensado en una alternativa a tu vehiculo? 😉

por | Mar 6, 2019 | e-business, Innovación

LAs alternativas a tu vehículo están alrededor de la llamada economía colaborativa. Han surgido ideas que básicamente lo que hacen es poner en contacto personas con personas para el intercambio de intereses. Todo ello justificando su uso de intermediación bajo argumentos como la intención de optimizar los recursos, reducir el impacto medio ambiental y para otros. ¿Por que no? Ganar un dinero extra compartiendo nuestro vehículo.

Alguno puede pensar que solo son nuevos negocios digitales, pero si a esto le sumas, que el parque mundial de automóviles no para de crecer, gracias a los mercados emergentes, especialmente China, que copa más del 25% del mercado mundial. 

Y que si seguimos con ese patrón de crecimiento, en 2035 se podrían superar los 2.000 millones de vehículos en todo el mundo, de los cuales, se espera que solo el 2,5% sean vehículos electrónicos puros, un 8% sean vehículos híbridos o de gas y, el resto, de motores de gasolina o diésel.

Entonces… ¿que haremos con tanta polución y emisiones contaminantes?

Es la cara y cruz de la moneda, cada vez mas vehículos y mas contaminación. Y lo mas inquietante: que esos vehículos, solamente se usan unas horas al día, el resto del tiempo están parados.

¿Tiene sentido seguir con este modelo de consumo?

Seguramente no, porque pienso que los modelos actuales no se ajustan a las necesidades que están llegando, y una vez mas, la tecnología está provocando un cambio social y económico impredecible, nadie pudo imaginar, que seriamos capaces de compartir nuestros vehículos particulares, con personas totalmente desconocidas.

¿Has pensado una alternativa a tu vehículo?

Es el uso de sistemas y aplicaciones móviles que ponen en contacto a personas con personas rápidamente, quien nos brinda esta posibilidad.

Hasta aquí todo parece que tiene sentido, pero estas plataformas tienen ánimo de lucro y es entonces cuando se  convierten en negocios que compiten con los modelos económicos de empresas tradicionales, que lógicamente, se oponen porque pierden clientes y por consiguiente, ingresos.

Si, a todos nos gusta ahorrar dinero y ganar, y mas, en esta época de crisis, de ahí que compartir nuestro vehículo con un desconocido, sea algo que nos parece razonable, nos ayuda a ahorrar, cuidar de nuestro planeta y también, conocer gente nueva.

Pero si verdaderamente lo que te interesa es ahorrar, prueba con el «carsharing», que te ofrece una alternativa a tener coche, porque elimina los gastos fijos que supone la adquisición, el seguro, el mantenimiento, etc… y los conviertes en variables, pagando sólo por lo que utilizas.

Y si al final ninguna de las opciones anteriores te convence, siempre puedes llamar a un taxi, puedes animarte a probar alguna de estas plataformas, aquí tienes las mas conocidas:

Uber es la alternativa a tu vehículo

Es una aplicación móvil o App gratuita que permite conectar personas que buscan moverse con conductores que ofrecen el servicio de transporte privado. Al día de hoy, con tan solo 4 años de existencia, ofrecen sus servicios en 211 ciudades de 45 países distintos, en el caso de España, Uber opera en Madrid y en Barcelona.

El pago de los servicios se realiza a través de su plataforma al finalizar el recorrido, de acuerdo a los km. recorridos y al tiempo empleado. En el caso de España, la tarifa es de 0,75€ por kilómetro recorrido y 0,30€ por minuto, además de 1€ por uso del servicio. De este importe Uber recibe un 20% y el resto es para el conductor. Los conductores no son empleados de Uber, para que operen con Uber deben seguir un programa de validación y cumplir con una serie de requisitos que permiten asegurar la idoneidad del conductor.

Bla Bla Car es la alternativa a tu vehículo

La compañía inició su andadura en 2006 en Francia, es una plataforma, que conecta conductores con plazas disponibles con pasajeros que buscan un viaje. Según sus datos, hoy en día son mas de 35 millones de usuarios que hacen viajes compartidos con otras personas.

Es fácil de usar, solo debes indicar la ciudad de salida y de llegada, la fecha en la que vas a viajar y elegir un conductor de entre los que se encuentran disponibles. Al reservar la plaza, realizas el pago, que incluye los gastos de gestión (es la comisión que se lleva Bla Bla Car), luego recibes el número de móvil del conductor por sms o email, conectas con él y concretas el punto de encuentro y la hora de recogida.

Easy es la alternativa a tu vehículo

Lanzada en abril de 2012, es la más descargada a nivel mundial, actualmente disponible en 30 países y 420 ciudades, la aplicación ha redefinido globalmente el servicio de solicitud de taxis. Es tan sencillo como confirmar tu ubicación y dar click en “llamar taxi”, puedes llamar al taxista para darle detalles más precisos de tu ubicación, no genera ningún gasto extra, y el taxímetro comienza a correr desde el momento en que te subes al vehículo.

No cuenta con vehículos propios pero todos los conductores afiliados tienen un seguimiento riguroso por parte de la aplicación.

Cabify es la alternativa a tu vehículo

Creada en 2011 por un grupo de emprendedores.  Que a diferencia de las anteriores, es una aplicación (app) que ofrece un servicio ejecutivo con autónomos y coches de alta gama con licencia, y otro de taxi, cumpliendo con la normativa, autorizaciones o licencias administrativas, en aquellos casos en los que son necesarias para los servicios que ofrecen. Una vez que el usuario se registra en la plataforma, ya tiene acceso a los servicios. El pago es totalmente seguro a través de PayPal o tarjeta de crédito  y no es necesario realizar ninguna transacción con el conductor. Cuando el vehículo está cerca la app emite una alarma.

Comparte la alternativa a tu vehículo

Por ultimo hablaremos de «COMPARTE RIDE», originalmente nació como un grupo cerrado de Facebook, fue creado como una opción de transporte alternativo para los universitarios de Mexico durante una contingencia ambiental en 2016. Mas tarde crearon una página web, desde la cual, facilitan los traslados diarios a un grupo de alumnos del Tec de Monterrey Campus Santa Fe.

Está basado en comunidades privadas, solo los usuario que pertenecen a la misma organización, pueden interactuar entre ellos, siguiendo un esquema de economía colaborativa.

Hoy en día, después de un año, es una app para escuelas, empresas y universidades que llega a más de 30.000 personas en 2 países.

Y como en los casos anteriores, es una aplicación que se descarga de manera gratuita, ya que el objetivo es que las personas se ayuden entre sí, compartan su coche para facilitar la movilidad y reducir los gases contaminantes que generan los automóviles.

¿Ya has decidido que vas a hacer? 

logo Arantzazu Valladares
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.