¿Improvisas o tienes un plan estrategico flexible?

por | Feb 9, 2020 | e-business, Estrategia, Formacion

Como los tiempos actuales requieren de respuestas rápidas, las empresas apenas hacen planes estratégicos, la planificación estratégica es un proceso en desuso. Solo las grandes empresas siguen aplicando modelos a través de los cuales determinan la posición y perspectiva a futuro con miras a identificar metas y objetivos para la organización.

¿Eres de los que Improvisas o tienes un plan?

Además, para una buena planificación, son necesarios profesionales con mentes analíticas, creativas  y visionarias, que sean capaces de ver mas allá, que analicen y propongan escenarios donde la empresa pueda desarrollar su actividad.

Eres tu  uno de ellos?

Si es así bienvenido a este universo tan escaso.

El proceso de la planificación estratégica, implica establecer la secuencia en que deben ser alcanzados los objetivos, conocer cual es la situación actual de la empresa, cuales son sus oportunidades potenciales en el mercado actual y futuro, cuales son los desafíos futuros y lo mas importante, como tener una mejor comprensión de los recursos humano, técnicos y económicos necesarios para aprovechar o superar dichas oportunidades y desafíos.

La planificación estratégica es la práctica de mirar más allá del futuro inmediato de la empresa para alcanzar un conjunto particular de objetivos. También implica establecer, paso a paso, cómo va a llegar allí. Por eso pienso que tanto las empresas grandes como las Pymes, tienen que invertir tiempo en definir sus planes estratégicos de modo que puedan elevar los niveles de manera enfocada y exitosamente.

pero tener un plan… ¿nos limita?

Tener un plan es imprescindible, es una hoja de ruta, pero no significa que tenga que ser un plan que limite, debe ser flexible, como cuando uno se va de vacaciones, hace planes pensando que va a hacer buen tiempo, y resulta lo contrario, entonces debe ser flexible para poder disfrutar de esas vacaciones y cambiar el plan para adaptarlo a las nuevas circunstancias.

Planificar ayuda a tener una visión común de la situación de partida y de llegada, algo que deberían de aplicar las empresas y los organismos públicos, para marcar un rumbo y no navegar a la deriva, porque de lo contrario, sin planificar, se improvisa de principio a fin, algo que tal vez, pueda conducir a la ruina de las vacaciones.

Planificar  ¿nos ayuda?

Si, sin duda alguna, un plan estratégico es muy  importante porque tiene como objetivo de base, la mejora de  resultados de la organización y permite una gestión más profesional y menos basada en improvisaciones.

Veamos algunos ejemplos:

  • RPermite conocer mejor la realidad de la organización.
  • RPermite identificar los cambios y desarrollar que se puede esperar.
  • RPermite pensar en el futuro, visualizar nuevas oportunidades y amenazas.
  • RPermite preparar al futuro, aunque sea impredecible.
  • RPermite enfocar la misión de la organización y orientar de manera efectiva su rumbo.
  • RPermite plantear la estrategia y pilotarla y evaluarla correctamente.
  • RPermite mejorar la coordinación de las actividades.
  • RPermite mejorar manejo de recursos.
  • RPermite medir el impacto futuro de las decisiones estratégicas que se toma hoy.
  • RPermite mantener un enfoque sistematico.

Ahora que ya sabes como te puede ayudar la planificación estratégica… ¿hacemos tu plan? ¡Contacta conmigo!

logo Arantzazu Valladares
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.