¿Como imprimir en 3D tu ropa, zapatos, gafas o platos?

Tener una impresora en 3D
Si, sueño con tener una impresora en 3D. Sueño con ella desde la llegada de la impresión 3D en 2009. Entonces cuando comenzó era como un pequeño juguete sólo apto para algunos, con una utilidad limitada. Además su uso era algo doméstico y un poco mas amplio en el mundo industrial para realizar prototipos a bajo coste.
Una impresora 3D en cada hogar
Entonces se hablaba que en el futuro habría una impresora 3D en cada hogar, porque seríamos capaces de fabricar nuestros propios objetos. Lo que nadie comentaba es cómo hacerlo, por eso nunca me la compre. Y aunque hoy en día existen aplicaciones y apps que nos facilitan el diseño en 3D, de fácil no tiene nada, es como a decir que en todas las casas habrá una máquina de coser y que todos sabremos coser a máquina.
Usos de la impresora 3D
Sin embargo, la fabricación aditiva está ya revolucionando multitud de sectores y subsectores.
Aunque de momento, el precio de estas impresoras ha bajado lo suficiente para que sean asequibles, pero antes de comprarla, debemos conocer esta tecnología, porque como ya he comentado, no es tan fácil usarlas.
Prototipar a bajo coste
Diseñar prototipos de forma rápida, reduciendo el periodo hasta el lanzamiento al mercado.
Materiales nuevos
Trabajar de forma creativa con materiales nuevos y desconocidos.
Aumentar el rendimiento
Mejorar el rendimiento de sus productos.
Reducir lotes de produccion
Personalizar y reducir el tamaño de los lotes de producción.
Optimizar el uso de materiales
Reducir desechos de producción.
Primeros pasos…
Primero debemos aprender a manejarnos en tres dimensiones y tener claro cómo es el funcionamiento de la impresora, porque de lo contrario no le sacaremos rendimiento.
Como os comentaba, es ideal para el desarrollo del prototipo inicial o tiradas muy cortas. Porque si lo que queremos es hacer 100, 1000 o 10000 unidades, no está recomendada para la producción en serie, ya que es muy lento y costoso.
Como funciona una impresora 3D?
Lo primero que necesitaremos es un archivo creado con algún software de modelado 3D como Autodesk Inventor, Solidworks, Catia o algún software que en el mundo Open Source.
Existen diversas alternativas que pueden manejar este tipo de impresoras sin ninguna dificultad y a coste cero, lo que le vendrá muy bien a pequeños negocios y PYMES. Como por ejemplo OpenSCAD y FreeCAD.
Una vez tengamos el diseño modelado en el ordenador, ya solo queda tener la impresora 3D adecuada e imprimir.
Que impresora 3D compro?
En el mercado existen varios tipos de impresoras 3D, cuya principal diferencia está cómo la impresora deposita las diferentes capas de material para crear la pieza.
Y si bien en un principio sólo estaban relacionadas con el ámbito industrial y la investigación, con el tiempo fueron haciéndose más pequeñas, y por lo tanto más económicas y fáciles de operar, hasta llegar a tal punto en que si queremos, podemos armar nuestra propia impresora 3D a partir de kits. ¿Te atreves?
Si prefieres comprarla, en el mercado tienes varias opciones y podemos clasificarlas en:
Impresion 3D FDM
Impresora 3D con la llamada Fusion Deposition Modeling (FDM) o Tecnología de deposición de material plástico, el cual es un método que permite el modelado de piezas en plásticos ABS o PLA. Este modelado se realiza alimentado la impresora con un rollo de este material, el cual al pasar por el extrusor del equipo se calienta, derrite y es depositado capa a capa formando el objeto. Luego de ello se debe esperar a que el material se enfríe y pueda ser manipulado.
Este es el tipo mas habitual de las impresoras 3D domésticas.
Impresion 3D SLA
Otras tecnologías actualmente en uso son la Estereolitografía (SLA) y Selective Laser Sintering (SLS), ambas funcionan con la ayuda de un haz de láser. La primera de ellas moldea el objeto capa a capa, pero implica el uso de en un baño de resina fotocurable. En este caso, el objeto moldeado con resina líquida se cura mediante el láser de luz ultravioleta.
Impresion 3D SLS
Está la tecnología conocida como Selective Laser Sintering o Sinterización Selectiva Láser, es similar a la SLA, pero para el moldeado se pueden usar diversos insumos en polvo como materiales metálicos y cerámicos, nylon, poliestireno y cristal, entre otros. En este caso, el láser funde el material y lo solidifica. Cabe destacar que ambas tecnologías son muy apreciadas gracias a su precisión y su uso es mas de ámbito industrial.
Impresion 3D por Inyeccion
Por último, también tenemos disponible el método de impresión 3D por Inyección, el cual va inyectando capas de fotopolímeros que se solidifican, mediante la utilización de químicos, en la bandeja. Este método es similar en funcionamiento a las impresoras inkjet, salvo que en lugar de tinta inyectan estos polímeros líquidos.
Cabe destacar que esta tecnología es la única que posibilita la impresión de piezas 3D a todo color, y además permite la impresión de extraplanos o salientes.
Cabe destacar que esta tecnología es la única que posibilita la impresión de piezas 3D a todo color, y además permite la impresión de extraplanos o salientes.
Como veis, ya no es un sueño, el futuro de la auto impresion está muy cerca, y del mismo modo que el ordenador saltó del ámbito empresarial y entró en los hogares, las impresoras 3D entrarán en nuestros hogares y serán uno mas entre nuestros electrodomésticos.
Como podrás imaginar, la lista de fabricantes puede ser interminable, pero si quieres conocer alguna en concreto, ponte en contacto conmigo desde el formulario de contacto o escríbeme desde linkedin.
¡Estaré encantada de colaborar! 😉